Mujeres menopáusicas de mediana edad (blanca e hispana) que se muestran seguras de sí mismas, con la luz reflejándose en el sudor de la piel.

Menopausia: una visión general


Imagen: no son pacientes reales.

La transición desde el periodo reproductivo a la menopausia empieza con la fase de la perimenopausia. Durante la perimenopausia, las mujeres experimentan fluctuaciones marcadas en los niveles de las hormonas sexuales, incluyendo un descenso de los estrógenos y una irregularidad persistente en el ciclo menstrual. La menopausia se define como el cese de los periodos menstruales durante al menos 12 meses. La fase de posmenopausia comienza después de la menopausia.1,2

Gráfico lineal de las etapas de la menopausia: perimenopausia, menopausia y posmenopausia.
Gráfico lineal de las etapas de la menopausia: perimenopausia, menopausia y posmenopausia.

Durante la menopausia, muchas mujeres experimentan trastornos de sueño, ansiedad, depresión, migraña, cambios a nivel cognitivo y síntomas vasomotores (SVM), así como numerosos cambios físicos.1

Los cambios físicos pueden continuar a lo largo de la posmenopausia:1

  • Cambios corporales asociados a cambios cardiometabólicos.
  • Aumento de riesgo cardiovascular.
  • Pérdida de pelo.
  • Disfunción sexual.
  • Alteraciones musculoesqueléticas, incluyendo osteoporosis.
  • Envejecimiento de la piel.
  • Atrofia vulvovaginal.

 

Datos de un estudio en México, con mujeres mayores de 41 años y diagnóstico de transición a la menopausia o posmenopausia que acudieron a la Clínica de peri y posmenopausia del Instituto Nacional de Perinatología, reportaron que:3

  • Los bochornos son el síntoma más frecuente, afectando al 63.2 % de las pacientes durante la transición a la menopausia y  58.8 % durante la posmenopausia temprana

También reportan:³

  • Resequedad vaginal (43.04 %)
  • Caída del cabello (33.33 %)
  • Insomnio (31.98 %)
  • Cefalea (26.58 %)
  • Labilidad emocional (25.50 %)
  • Dispareunia (15.51 %)

 

Duración de los síntomas de la menopausia

En promedio, las mujeres pueden vivir 30 años de su vida en estado posmenopáusico. En otras palabras, muchas estarán en la posmenopausia durante un tercio de sus vidas. Para el 50 % de las mujeres, algunos síntomas empiezan aproximadamente en los 2 años previos a su último periodo menstrual. Por otra parte, un estudio encontró que un tercio de las mujeres de 65 a 79 años todavía reporta al menos 1 síntoma.1,4,5

Impacto en la vida de las mujeres

Aunque la menopausia es una transición natural, sus síntomas aparecen en un momento de la vida en el que la mujer trabaja a tiempo completo, tiene una vida familiar activa y cuida de sus padres mayores.1 La triste realidad es que muchas mujeres deben enfrentarse a esta angustiosa serie de síntomas durante la mayor parte de su vida adulta.4


Referencias:

  1. Monteleone P, Mascagni G, Giannini A, et al. Symptoms of menopause - global prevalence, physiology and implications. Nat Rev Endocrinol. 2018;14(4):199-215.
  2. Santoro NF. Menopause. En: Crandall CJ, Bachman GA, Faubion SS. et al., eds. Menoapuse Practice: A Clinician's Guide. 6th ed. Pepper Pike, OH: The North American Menopause Society, 2019;1-21.
  3.  Ortiz-Luna GF, Arellano-Eguiluz A, Sánchez-Ceballos A, Salazar-Jiménez C, Escobar-Del Barco LG, Zavala-García A. (2023). Descripción demográfica, bioquímica y sintomática según los estadios reproductivos STRAW+10 en  mujeres mexicanas en la peri y posmenopausia, Ginecol Obstet Mex, 88(1):29-40.
  4. Biglia N, Cagnacci A, Gambacciani M, et al. Vasomotor symptoms in menopause: a biomarker of cardiovascular disease risk and other chronic diseases? Climacteric. 2017;20(4):306-312.
  5. Zeleke BM, Bell RJ, Billah B, et al. Vasomotor and sexual symptoms in older Australian women: a cross-sectional study. Fertil Steril. 2016;105(1):149-155.e1.