La carga asociada a los SVM de la menopausia es considerable

Los síntomas vasomotores (SVM), frecuentemente conocidos como bochornos y sudoración nocturna, son los síntomas más molestos del climaterio y la menopausia.1,2

 

Para conocer más la relación entre los SVM y la obesidad, un estudio realizado en México, evaluó la gravedad de los SVM en pacientes con posmenopausia espontánea temprana:³

 

  • Las pacientes con obesidad el 34.2 % tenían SVM graves.
  • Mientras que en las pacientes sin obesidad, sólo el 14.2 % de los SVM eran graves.

Pregunta

Respuesta correcta

Respuesta correcta

Sus resultados


¿Cómo se clasifica la gravedad de los SVM si la mujer se levanta a la mitad de la noche por SVM, sintiendo calor y con la funda de la almohada mojada?

Grave. Un episodio de SVM grave se define como la sensación de calor con sudoración que provoca el abandono de la actividad (como dormir). Por su parte, un episodio de SVM moderado se define como la sensación de calor con sudoración mientras se mantiene la capacidad de continuar con la actividad. Por último, un episodio de SVM leve se define como la sensación de calor sin sudoración.2

 


Aproximadamente, ¿cuál es el porcentaje de mujeres que experimenta SVM, teniendo en cuenta la suma de los bochornos y sudores nocturnos, durante la transición a la menopausia?

80 %. Alrededor del 80 % de las mujeres tienen bochornos y sudores nocturnos durante la transición a la menopausia.2


¿Los trastornos del sueño por los SVM son uno de los aspectos más molestos de la transición a la menopausia?

Sí. Entre el 40 % y el 60 % de las mujeres reporta trastornos del sueño durante la transición a la menopausia, incluyendo despertarse por la noche.4

 


¿Cuál es la mediana del tiempo que experimentan síntomas vasomotores las mujeres latinas?

8.4 años. Un estudio encontró que las latinas experimentaron SVM durante una mediana de 8.4 años, en comparación con 6.5 años de las mujeres caucásicas no latinas.⁵


¿Los SVM pueden tener impacto en…?

Todas las respuestas son correctas. Las mujeres con SVM presentan un impacto negativo sobre el sueño (82 %), humor (69 %), concentración (69 %), nivel de energía (63 %), actividad sexual (41 %), trabajo (46 %), actividades sociales (46 %) y ocio (48 %).6


¿Cómo de probable es que los SVM graves causen un impacto negativo sobre la calidad de vida global en comparación con los síntomas leves o moderados?

3,6 veces. Las mujeres con SVM graves tienen 3,58 veces más probabilidades de tener un impacto negativo sobre la calidad de vida global en comparación con los síntomas leves o moderados.6

 


¿Los SVM pueden ser indicadores de futuros problemas de salud?

Sí. Los estudios han mostrado que la frecuencia y gravedad de los SVM pueden ser predictoras de enfermedades crónicas en el futuro, como deterioro cognitivo, enfermedad cardiovascular y osteoporosis.7

 


En general, los bochornos disminuyen con la edad.

Verdadero. Un estudio en México, que incluyó a mujeres mayores de 41 años con diagnóstico de  transición a la menopausia o posmenopausia, encontró que la máxima prevalencia de los SVM fue durante la transición a la menopausia (63.2 %) y fue disminuyendo a 58.82 % durante la posmenopausia temprana, hasta llegar a 36.77 % en las pacientes durante la posmenopausia tardía.8


Intentar de nuevo. Gran esfuerzo. Enhorabuena. Ha respondido 0 de 0 preguntas correctamente.

Las preguntas incluidas en este sitio son únicamente para su uso en este sitio web. No constituyen un asesoramiento médico o herramienta diagnóstica de ningún tipo, sino únicamente de información sobre la menopausia. Astellas no trata ni almacena ni comparte ningún tipo de dato personal relativo a sus respuestas.

Un número creciente de mujeres puede ver disminuida su calidad de vida por los SVM.1,9

Las mujeres experimentan los SVM durante una mediana de 7,4 años10

En el caso de la mujer latina, experimenta los SVM en una mediana de 8.4 años.⁵ Sin embargo, algunas mujeres pueden tener síntomas durante 10 años o más.10

Las mujeres latinas, experimentan los SVM en una mediana de 8.4 años.⁵

  • En mujeres mexicanas, entre el 36 % y el 63 % de las mujeres mayores 41 reportan SVM:
  • Transición a la menopausia: el 63.2 % reporta SVM con una edad promedio de 49.9 años.
  • Posmenopausia temprana: el 58.82 % reporta SVM con una edad promedio de 53.69 años.
  • Posmenopausia tardía: el 36.77 % reporta SVM con una edad promedio de 61.08 años.⁸
Mujer hispana menopáusica de mediana edad que mira a la cámara segura de sí misma, con la luz reflejándose en el sudor de la piel. No es una paciente real.

Las mujeres hispanas experimentan SVM durante ~8,9 años10

Mujer hispana menopáusica de mediana edad que mira a la cámara segura de sí misma, con la luz reflejándose en el sudor de la piel. No es una paciente real.
Mujer blanca menopáusica de mediana edad que mira a la cámara segura de sí misma, con la luz reflejándose en el sudor de la piel.

No es una paciente real.

Los SVM en sus palabras

"Lo que realmente me afecta de la menopausia son los bochornos. De repente me pongo roja y no hay nada que pueda hacer al respecto".

Aprender más sobre el impacto de los SVM

Es el momento de priorizar los SVM


Referencias:

  1. Monteleone P, Mascagni G, Giannini A, et al. Symptoms of menopause - global prevalence, physiology and implications. Nat Rev Endocrinol. 2018;14(4):199-215.
  2. Thurston RC. Vasomotor symptoms. En: Crandall CJ, Bachman GA, Faubion SS, et al. eds. Menopause Practice: A Clinician’s Guide. 6th ed. Pepper Pike, OH: The North American Menopause Society, 2019:43-55.
  3. Hernández-Marín I, Zavala-Chaparro E, Figueroa-Navarrete JR. (2019). Relación entre síndrome vasomotor y obesidad en pacientes con posmenopausia espontánea temprana. Ginecol Obstet Mex, 87(4):247-252.
  4. Baker FC, Lampio L, Saaresranta T, et al. Sleep and Sleep Disorders in the Menopausal Transition. Sleep Med Clin. 2018;13(3):443-456.
  5. Cortés YI, Marginean V, Berry D. Physiologic and psychosocial changes of the menopause transition in US Latinas: a narrative review. Climacteric. 2021;24(3):214–28.
  6. Williams RE, Levine KB, Kalilani L, et al. Menopause-specific questionnaire assessment in US population-based study shows negative impact on health-related quality of life. Maturitas. 2009;62(2):153-159.
  7. Biglia N, Cagnacci A, Gambacciani M, et al. Vasomotor symptoms in menopause: a biomarker of cardiovascular disease risk and other chronic diseases? Climacteric. 2017;20(4):306-312.
  8. Ortiz-Luna GF, Arellano-Eguiluz A, Sánchez-Ceballos A, Salazar-Jiménez C, Escobar-Del Barco LG, Zavala-García A. (2023). Descripción demográfica, bioquímica y sintomática según los estadios reproductivos STRAW+10 en mujeres mexicanas en la peri y posmenopausia, Ginecol Obstet Mex, 88(1):29-40. 
  9. Ortman JM, Velkoff VA, Hogan H. An aging nation: the older population in the United States, Current Population Reports, P25-1140. US Census Bureau, Washington, DC. 2014.
  10. Avis NE, Crawford SL, Greendale G, et al.; Study of Women's Health Across the Nation. Duration of menopausal vasomotor symptoms over the menopause transition. JAMA Intern Med. 2015;175(4):531-539.